¿Tienes todos tus programas, instalaciones y proyectos abarrotando un único escritorio? Esta es la situación general que vivid no sólo los usuarios de Windows, sino muchos otros que usan otros sistemas. Hoy en día hay buenas formas de combatir la desorganización, crear un segundo escritorio puede ser la solución. ¡Estás de suerte! En el artículo de hoy, te explicaremos cómo crear un segundo escritorio en Windows 10 paso a paso. ¡Y no te preocupes, te contaremos toda la información que necesitas saber!
En esta guía te explicaremos los principales conceptos a tener en cuenta y los métodos para crear un segundo escritorio en Windows 10. Hablaremos de aplicaciones de escritorio virtuales, los beneficios y desventajas de tener un segundo escritorio en su computadora y estaremos abordando cómo configurar y usar el segundo escritorio en Windows 10. ¡Adelante! ¡Aprendamos juntos todo lo necesario para crear un segundo escritorio en Windows 10!
Crear un segundo escritorio en Windows 10 es una excelente forma de organizar mejor tu área de trabajo. Esta guía paso a paso te ayudará a establecer un segundo escritorio virtual para separar tus aplicaciones y documentos, lo que te ayudará a mejorar tu productividad al poner al alcance tus archivos más relevantes para la tarea que tengas entre manos. Asegúrate de seguir estos pasos para conseguir el entorno que necesitas:
Paso 1: Elegir una aplicación de escritorio virtual. Existen varias aplicaciones de escritorio virtual en línea, como Dexpot, ya que puedes usar para crear tu nuevo escritorio virtual. Estas herramientas son, en su mayoría, gratuitas o de bajo coste y te permitirán obtener todos los beneficios de la multitarea con una sola instalación.
Paso 2: Instalar la aplicación de escritorio virtual. Después de elegir su aplicación de escritorio virtual, procede a instalarla en su equipo. Siga las instrucciones proporcionadas por la aplicación de escritorio virtual para configurar correctamente su nuevo escritorio. Al final de la instalación, habrá instalado correctamente el escritorio virtual.
Paso 3: Configurar la aplicación de escritorio virtual. En la mayoría de aplicaciones de escritorio virtual, también es posible elegir el número de escritorios de trabajo que desea crear. Elija cuidadosamente el número de escritorios que desea, para asegurarse de que tendrá suficientes espacios virtuales para trabajar pero sin sobrecargar tu ordenador.
Paso 4: Cambiar entre escritorios virtuales. Después de configurar los escritorios virtuales, es hora de cambiar entre ellos. La forma más rápida y sencilla de hacerlo es presionar la combinación de teclas Windows + tecla de tabulación para ver los escritorios virtuales disponibles. Cuando esté en el escritorio deseado, libere la combinación de teclas para seleccionar el escritorio.
Paso 5: Cerrar un escritorio virtual. Si tienes varios escritorios virtuales configurados en tu PC, puedes cerrar cualquiera de ellos haciendo clic en el icono de escritorio en la barra de tareas y haciendo clic en el botón “Cerrar escritorio”. Si cierras un escritorio, todas las aplicaciones abiertas en ese escritorio se cerrarán en el escritorio principal.
Crear un segundo escritorio virtual en Windows 10 es algo relativamente sencillo de hacer, esto gracias a los nuevos recursos de seguridad de Windows 10. Las ventajas de los escritorios virtuales son muchas; permiten al usuario separar su trabajo y sus vidas personales, tener una experiencia de usuario más limpia y organizada, entre muchas otras. Sin embargo, la creación de un escritorio virtual puede resultar un poco engorroso para principiantes, y muchas personas recurren a otras alternativas.
Una de las alternativas más populares a la creación de escritorios virtuales en Windows 10 es el uso de software de terceros como dexpot, y publicmos que es gratuito y muy fácil de usar. Otro software popularmente usado para crear escritorios virtuales es Virtualbox, que es una herramienta de nivel profesional. Para quienes prefieren instalar un sistema operativo completamente distinto desde Windows 10, existe la herramienta de contenedor de Docker.
En conclusión, hay muchas soluciones disponibles para aquellos que estén interesados en crear escritorios virtuales en Windows 10. Los usuarios pueden utilizar el método descrito en el artículo para crear un segundo escritorio en Windows 10 de forma fácil y sin complicaciones. También pueden utilizar el software de terceros o el contenedor de Docker, según sus preferencias.