Desde el desarrollo de cálculos básicos hasta los días de hoy, la computación ha experimentado un gran avance en un periodo de tiempo relativamente corto. El avance fue acelerado cuando salió al mercado el sistema operativo Windows 95. Pero, ¿cómo era la computación antes? ¿Cómo evolucionó? En este artículo de Hoy es Tendencia, queremos quiérales mostrar una retrospectiva de la historia de la informática desde su inicio hasta antes de Windows 95.
A lo largo de los años, descubrimientos revolucionarios como los computadores personales han llevado a la comunidad a una era moderna de la computación. En este viaje hacia adelante, es hora de conocer un poco mejor cómo la computación evolucionó antes de Windows 95 y ver cómo se unen los fragmentos de historia de computación de la generación pasada con los más avanzados computadores de hoy en día.
Aprenderemos acerca de los primeros programas informáticos, sus distintas formas de computación, así como sus características y los desarrollos que hicieron posible la gran revolución de Windows 95. Así que desbracemos para un viaje retrospectivo a través de la historia de la informática antes de Windows 95.
La primera generación de computadoras fue la primera de las seis generaciones de computadoras, desarrolladas durante los años 1940 y 1950. Los lenguajes de programación, como Fortran y Cobol, se hicieron muy populares durante esta era. Las computadoras de esta generación se construían con circuitos de válvulas y cinta perforada, lo cual les daba un bajo nivel de precisión y velocidad. Además, los circuitos eran más propensos a fallar que los circuitos electrónicos más modernos.
Las computadoras electromecánicas eran las formas básicas de computadoras de esta generación. Estas computadoras utilizaban circuitos de relés para realizar procesos. Estas computadoras eran más baratas y menos complicadas de construir que las computadoras electrónicas, pero eran lentas y no tan precisas como sus sucesoras. Estas computadoras eran más adecuadas para tareas simples como la contabilidad, aunque a menudo se les asignaban tareas más complejas como el diseño de aviones.
En la década de 1940, se desarrollaron las primeras computadoras electrónicas con válvulas. Estas computadoras se construían con el precursor de los modernos circuitos integrados, lo que permitía procesos de gran velocidad y precisión. Estas computadoras podían manejar grandes volúmenes de información y se utilizaron en una variedad de aplicaciones, como la simulación militar, la investigación y el diseño de ingeniería. Eran grandes, costosas y propensas a los errores, pero abrieron el camino para el desarrollo de la tecnología de vanguardia de la moderna computación.
Durante esta generación, los dispositivos electrónicos de computación se hicieron más pequeños y económicos, con una mayor velocidad y precisión. Esta generación utilizó transistores integrados sustituyendo a los tubos de vacío usados anteriormente. Esto permitió un ahorro significativo de energía, lo que significaba que los nuevos dispositivos de computación eran más pequeños, económicos, y confiables.
Durante esta generación también se desarrollaron los primeros lenguajes de alto nivel, como el FORTRAN, COBOL, BASIC y ALGOL. Estos lenguajes permitieron que los programadores escribieran código en lenguajes más naturales y parecidos al lenguaje humano. Esto hizo el proceso de programación más fácil y rápido de realizar.
Otro factor importante de esta generación fue el desarrollo de los primeros sistemas operativos, como el sistema operativo IBM TSS/360 que se implementó en 1965. Esto ayudó a abrir la puerta a una nueva era para la tecnología de la información y las computadoras con la introducción de la programación multiusuario, control de memoria y soporte para múltiples dispositivos de entrada/salida.
Los avances de esta generación ayudaron a dar lugar a muchos nuevos dispositivos electrónicos, como los primeros monitores de computadoras, impresoras, discos magnéticos, tarjetas de circuitos y una variedad de tarjetas de expansión especializadas. Estas innovaciones marcaron un punto de inflexión en la evolución de la computación, abriendo la puerta a una nueva era de posibilidades.
La tercera generación de computadoras, iniciada a mediados de la década de 1960, vio el surgimiento de los primeros dispositivos basados en circuitos integrados, que se originaron con la introducción del primer circuito integrado en 1959. Estos circuitos integrados contenían todos los componentes electrónicos necesarios para llevar a cabo la computación dentro de un solo chips, permitiendo computadoras significativamente más pequeñas. Estas reveladoras computadoras de tercera generación se convirtieron rápidamente en herramientas masivas para la mayoría de las aplicaciones. Estas computadoras también trajeron el uso de lenguajes de programación ampliamente disponibles, como BASIC, y el uso común de sistemas multiprogramación.
Otra de las contribuciones más importantes de la tercera generación de computadoras fue el avance de las interfaces de usuario gráficas. Estas interfaces gráficas permitieron una interacción más sencilla entre el usuario y la computadora y se convirtieron en una parte vital de la interactividad entre el usuario y la computadora. Esta fue una de las principales innovaciones en la computación que fue la base para el desarrollo de sistemas operativos modernos como Windows.
Uno de los primeros sistemas operativos modernos producidos fue DOS, desarrollado por Microsoft en 1981. Esto introdujo el uso de órdenes específicas para la interacción con la computadora. Sin embargo, aún hacía falta una manera de dirigir estos comandos de una forma intuitiva. Esta fue la razón detrás del desarrollo de Windows 95, que introdujo el uso de gráficos en lugar de órdenes de línea. Esto revolucionó la forma en que el usuario interactuaba con la computadora.
La cuarta generación de computadoras marcó el inicio de una nueva era, con el desarrollo de microprocesadores, computadoras más pequeñas, mejores interfaces de usuario y más software de aplicación disponible para el público. Los primeros microprocesadores eran los 4, 8 y 16 bits, seguidos de los procesadores de 32 bits. Esto permitió una mayor cantidad de información e informática a nivel personal. Las computadoras se volvieron tan avanzadas como para poder manejar gráficos y multimedia además de los programas básicos de texto.
Los primeros sistemas operativos basados en la cuarta generación de computadoras fueron el Apple Mac OS, el Amiga de Commodore y el Commodore 64. Estos sistemas operativos se complementaban con una variedad de software de aplicación que les permitía a los usuarios resolver problemas financieros, administrativos y científicos. También incluían aplicaciones como bases de datos, hojas de cálculo, procesamiento de palabras y programación de página web.
La implementación de Windows 95 resultó un gran avance para el mundo de la computación. Fue uno de los primeros sistemas operativos con gráficos avanzados y una infraestructura completa para los programadores. También era compatible con la mayoría de los sistemas operativos anteriores, lo que permitió a los usuarios mantener sus archivos y programas anteriores e incluso mejorarlos.
La Cuarta Generación de computadoras marcó una gran mejora en la forma en la que las personas interactuaban con la computación. Esto ayudó a desbloquear una era de innovación para los usuarios y programadores, que les permitió desarrollar soluciones complejas y efectivas para uso cotidiano. Está claro que la computación está evolucionando y seguirá mejorando de aquí a futuro.