Saber cómo habilitar el modo a prueba de fallos de Windows 10 desde el BIOS puede ser una tarea desalentadora. ¿Qué es el modo a prueba de fallos? ¿Qué ventajas ofrece? ¿Cómo se habilita desde el BIOS?
En este artículo, explicaremos todos los pasos para habilitar el modo de seguridad de Windows 10 desde el BIOS para que tengas el conocimiento y la experiencia necesarios para usarlo con éxito.
Antes de comenzar con los pasos específicos para habilitar el modo a prueba de fallos, vamos a revisar lo que implica y las ventajas de hacerlo.
En Windows 10, el Modo a Prueba de Fallos es un modo especial de arranque del sistema que puede estar extremadamente útil si su dispositivo se bloquea o se comporta de forma extraña. Se puede acceder al modo a prueba de fallos desde el BIOS para iniciar Windows en un entorno más seguro. Para habilitar el modo a prueba de fallos desde el BIOS, primero tendrás que acceder al BIOS. Esto se logra presionando una tecla específica, en la mayoría de los casos, F2 o Supr, antes de tiempo durante la inicialización de su dispositivo.
Una vez dentro del BIOS, tendrás que encontrar el menú que dice «Configuración del Arranque» o algo similar. Esto activará un menú desplegable con diferentes opciones de arranque. etre aquí, tendrás que encontrar la opción «Modo a Prueba de Fallos» para habilitarlo. La ubicación exacta de la opción de modo a prueba de fallos puede variar dependiendo de la marca y modelo de tu dispositivo, pero tendría que estar en algún lugar dentro de la configuración de arranque.
Una vez que hayas seleccionado la opción de modo a prueba de fallos, tendrás que guardar los cambios en el BIOS. Dependiendo de la BIOS que usa tu dispositivo, esto podría requerir que presiones una tecla en particular o una combinación de teclas, y luego seleccionar un menú guardar y salir. Dependiendo de la tarjeta madre y la placa base, también podría haber otra configuración y opciones adicionales que se pueden cambiar para habilitar el modo de prueba de fallos. Programe todas estas opciones como lo desee, luego guarde los cambios y salga del BIOS.
Una vez que hayas guardado los cambios en el BIOS, tu dispositivo arrancará en el modo a prueba de fallos. A partir de ahí, tendrás que elegir diferentes opciones para probar y ver si el sistema vuelve a la normalidad. Si el dispositivo continúa sin funcionar correctamente, es posible que tenga que buscar ayuda profesional o hacer un restablecimiento o reinstalación completos de software en su dispositivo.
Al habilitar el modo a prueba de fallos de Windows 10 desde el BIOS hay algunos consejos y sugerencias a tener en cuenta para una correcta configuración. Lo primero, asegúrate de hacer una copia de seguridad de los ajustes originales del BIOS para tener un punto de referencia fiable a la hora de modificarlos. Ten cuidado al realizar cualquier tipo de cambios en el BIOS ya que puedes provocar un mal comportamiento del sistema y perder el acceso a los datos si es que no guardas los cambios. Asimismo, es importante que mantengas tu BIOS y Windows 10 siempre actualizados para evitar errores o errores de compilación de dispositivos y para asegurar que los dispositivos a prueba de fallos funcionen correctamente. Otra de las recomendaciones es tener en cuenta la compatibilidad entre el hardware y los controladores antes de cambiar alguna configuración en el BIOS. Si un hardware o un controlador es incompatible podría causar errores o problemas en la sesión del modo a prueba de fallos.
¿Alguna vez has tenido problemas con tu computadora y no sabes cómo solucionarlos? Si es así, entonces el modo a prueba de fallos de Windows 10 puede ser la solución a tus problemas. Aprende cómo habilitar el modo a prueba de fallos de Windows 10 desde el BIOS para comenzar a solucionar los problemas de tu computadora.