¿Estás pensando en instalar Linux desde un USB? Aquí en Hoy Es Tendencia traemos toda la información que necesitas saber para realizar esta tarea de manera correcta. Explicaremos la ventaja de instalar Linux desde un USB, los requisitos previos necesarios para esta instalación y, lo más importante, la guía paso a paso de cómo llevar a cabo la instalación desde cero.
La magia de Linux viene de la mano de la flexibilidad que nos ofrece, y la posibilidad de personalizarlo para satisfacer las necesidades de cada usuario. Esto se potencia con la gran cantidad de herramientas que nos ofrece. Instalar Linux desde un USB es una excelente opción para aquellos usuarios con máquinas antiguas, o para aquellos que quieran disfrutar de la experiencia completa de Linux en cualquier ordenador.
Para poder instalar Linux desde un USB, necesitamos tener un USB vacío, con una capacidad mínima de 2 GB, y asegurarnos que el dispositivo compatible con el sistema operativo elegido. Además, necesitamos descargar el mismo sistema operativo para poder instalarlo. Una vez que hayamos cumplido con los requisitos previos, daremos paso a la instalación de Linux desde un USB.
Una vez que has descargado una distribución de Linux, debes preparar un USB de arranque. Para ello, primeramente necesitarás un USB con una capacidad de al menos 2GB. Asegúrate de que utilizas un USB límpio y nunca uno con datos guardados. Después tendrás que formatear el USB correctamente para adaptarlo a la distribución necesaria. Puedes conseguir un formateador para destinar USB en internet como Bootice, USB Image Tool o Rufus. Con estos programas puedes crear un USB de arranque con una distribución Linux. Una vez que has instalado el formateador correcto, sigue los pasos a continuación para crear tu USB de arranque:
1. Abre la herramienta de formato e inicia el proceso. Dale a “Cambiar dispositivo” para seleccionar el USB que quieres usar. Elige la opción “Borrar dispositivo” para eliminar todos los datos del dispositivo.
2. Una vez que el USB está formateado, selecciona la opción “Sector a sector” para remplazar el contenido. Esto duerme un tiempo mientras completas el proceso.
3. Usa el botón “Escribir imagen” para importar la distribución al USB. Busca el archivo ISO de la distribución de Linux que descargaste previamente en tu ordenador. Selecciónalo para empezar el proceso. Esto puede tardar un tiempo en completarse.
Una vez que el formateador de USB ha terminado de escribir tu imagen, tu USB de arranque estará listo para usar. Desde aquí puedes arrancar la distribución en cualquier ordenador compatible, simplemente insertando el USB a un puerto USB y cambiando la opción en el BIOS. Ahora estás listo para instalar la distribución de Linux.
Para instalar Linux desde un USB, primero necesitas cambiar la configuración de arranque de la BIOS. Esto significa que tu computadora priorizará la unidad USB como el dispositivo de arranque inicial, en vez del disco duro.
Luego de iniciar tu computadora, debes acceder a la BIOS para cambiar la configuración de arranque. Cada computadora varía, pero generalmente necesitas presionar una combinación de teclas y/o pulsar el botón de encendido por unos segundos para acceder a la BIOS. Puedes revisar el manual de la computadora para obtener más información.
Una vez hayas ingresado a la BIOS, debes cambiar la configuración de arranque para priorizar tu USB. Nuevamente la forma en que hagas esto varía dependiendo la computadora, pero asegúrate de buscar las opciones de arranque prioritario en la BIOS para cambiar el orden de arranque. Por lo general la configuración debería estar en el menu de opciones del disco duro o de arranque. Al cambiar el orden, coloca la unidad USB en primer lugar.
Una vez hayas aplicado los cambios, recuerda guardar los cambios realizados presionando F10. Esto te devolverá la pantalla de inicio de la BIOS, pero con la configuración de arranque ajustada para la unidad USB.
Es importante tener en cuenta que si tu computadora cuenta con múltiples sistemas operativos instalados, podes seleccionarlos en la pantalla de arranque para elegir cuales quieres que se inicien.
Una vez seleccionado el dispositivo USB adecuado para instalar Linux, debemos proceder con la configuración. Primero debemos seleccionar el idioma preferido y la configuración regional. Una vez seleccionado, daremos la bienvenida al asistente de instalación. Aquí podremos aceptar la licencia de uso de Linux.
En el siguiente paso, procederemos a la partición de disco. En esta sección del asistente, podremos crear y borrar particiones, y seleccionar la partición donde se instalará Linux. Es importante pensar con cuidado la estructura donde se almacenará el sistema operativo.
Una vez creadas las particiones, entraremos en la sección de instalación de paquetes. Aquí el usuario puede seleccionar la aplicaciones y herramientas adicionales que quiera instalar con Linux. Estas herramientas facilitarán la vida del usuario cuando trabaje con el nuevo sistema operativo.
Tras aceptar los paquetes que el usuario desea, se procederá a la configuración de la red. En esta sección, el usuario tendrá que agregar la contraseña de su red inalámbrica, y asegurar que el equipo estaba conectado a internet para terminar la instalación correctamente.
Por último, el último paso será terminar la instalación. Aquí, el usuario tendrá que configurar una contraseña de usuario, elegir si desea que Linux se inicie solo en el momento en que se enciende el equipo, e instalar algunos servicios adicionales.
Una vez completados todos los pasos, el usuario tendrá Linux instalado correctamente en el equipo. Ahora podrá disfrutar de todos los beneficios del sistema operativo.
¿Estás cansado de usar Windows y quieres probar un nuevo sistema operativo? Has llegado al lugar correcto. Instalar Linux desde un USB es una excelente opción para empezar a descubrir el mundo de la informática. Sigue la guía paso a paso en Ginzo.tech para aprender como instalar Linux desde un USB.