¿Qué es el hardware de una computadora? El hardware son los componentes físicos de una computadora. Esto incluye el procesador, la tarjeta madre, la tarjeta de video, el disco duro, la memoria RAM y otros dispositivos externos como teclados, ratones, impresoras, cámaras web y discos externos.
Aprender a ver tu hardware es útil, ya que le permite al usuario tener información sobre las características y la configuración de su equipo. Con Windows 10, ahora es más sencillo que antes descubrir los detalles de tu equipo. En este artículo te mostraremos todos los pasos necesarios para ver correctamente el hardware en Windows 10.
En este artículo te ayudaremos a entender las ventajas de saber cómo ver el hardware en Windows 10. Después de leer este artículo, sabrás cómo ver la información detallada sobre el hardware de tu computadora y cómo aplicar hardware oficial de Microsoft con Windows 10.
Los usuarios de Windows 10 pueden ver el hardware de su computadora de diferentes maneras. Estos métodos incluyen la comprobación del hardware con el Panel de control, el uso de la herramienta «Controladores y Hardware» y el uso de herramientas de terceros. Se explicarán cada una de estas formas a continuación.
Para ver la especificación del hardware usando el Panel de control, hay que primero dirigirse allí. Para ello, es necesario abrir la Barra de tareas de Windows 10, presionar el ícono de Windows y buscar el Panel de control. Al acceder, hay que dirigirse a “Sistema y seguridad”, luego a “Sistema” y después a “Información del sistema”. Esta sección muestra la información general sobre el hardware de la computadora, como la memoria RAM instalada, el modelo de tarjeta de video, etc.
Windows 10 también ofrece la herramienta «Controladores y Hardware» para ver la información del hardware. Esta herramienta puede ser accedida dirigiéndose primero al Panel de Control, luego a «Administración» y después a «Administrador de Dispositivos». Esto abrirá la herramienta de «Controladores y Hardware» en la que, para ver los detalles de cada dispositivo, hay que expandir los iconos asociados con el hardware. Esta herramienta también temina con la información del fabricante en cuanto al dispositivo y también es útil para determinar si los controladores están funcionando correctamente.
Los usuarios de Windows 10 también pueden utilizar herramientas de terceros para ver los detalles sobre su hardware. Estas herramientas toman el hardware de la computadora y luego informan a los usuarios acerca de esta información. Estas herramientas a menudo ofrecen una vista más detallada sobre el hardware que el Panel de control, incluyendo la información del fabricante, así como la versión de los controladores. Estas herramientas pueden descargarse gratuitamente desde la web, pero es recomendable obtener herramientas de fabricantes conocidos y de buena reputación, para evitar virus o malware.
La información mostrada al ver el hardware de una computadora con Windows 10 es bastante extensa. Para hacer que sea más legible, es necesario aprender a interpretarla correctamente. Esta sección cubrirá algunos elementos clave que hay que tener en cuenta al ver el hardware que podemos encontrar en Windows 10.
Ten en cuenta el fabricante de los productos. Haber identificado el fabricante es extremadamente útil a la hora de buscar información adicional sobre el hardware. Si el producto es de una empresa menos conocida, es posible que no tengas ninguna información relacionada con el hardware.
Mira el nombre y número de modelo para obtener información valiosa sobre el hardware. Esta información se encuentra generalmente al final de la línea de descripción del hardware. Este nombre y número de modelo se mostrará el el fabricante del producto, además de brindar información valiosa acerca del modelo exacto que estamos usando.
Observa la fecha de lanzamiento del producto. La mayoría de los fabricantes actualizan y cambian sus productos con el tiempo. Si obtenemos esta información, muchas veces podremos inferir mejor si el hardware puede ser refrescado o no. Esta información es útil cuando trabajamos con versiones antiguas de los productos.
Comprueba la memoria RAM instalada en el sistema. Esta información también se puede verificar mediante el uso de herramientas de terceros. Esta es una buena forma de ver si la computadora es ampliable o no. Es importante tener en cuenta que la memoria se mostrará en MB (megabytes), aunque al comprar una memoria RAM nueva, nos la proporcionan en GB (gigabytes).
Determina el número de procesadores y núcleos. Muchos usuarios usan la información de CPU para ver si la computadora es apta o no para correr aplicaciones de alto rendimiento y videojuegos. Mirar la información sobre el procesador puede darnos una idea clara sobre el rendimiento que podemos obtener sin invertir demasiado en hardware.
También es útil conocer cómo los diferentes dispositivos se conectan al sistema. Esta información se puede ver cada vez que desconectamos un dispositivo, y generalmente dice en qué puerto está conectado el dispositivo. Esto también es útil si tuvimos que desconectar un dispositivo para algún propósito y luego lo conectamos nuevamente, pues sabremos a qué puerto hay que conectarlo por la información.
La última parte a tener en cuenta es la versión del controlador que estamos usando. Los controladores son programas de software que nos permiten controlar hardware u otros elementos. La última versión del controlador siempre ofrecerá los mejores resultados y seguridad, pero a veces es imposible conseguirla. Comparando las versiones antiguas con las versiones recientes de los controladores, podemos tener una mejor idea de cómo están funcionando estos. Esto también nos dará una idea de cuál es la versión más reciente y cómo actualizarla si fuera necesario.
En resumen, al ver el hardware de una computadora con Windows 10 hay que tener en cuenta los elementos básicos que hemos nombrado. Desde el fabricante del producto hasta la memoria RAM, los procesadores y núcleos, la conectividad de los dispositivos y la versión del controlador el conocimiento de toda la información es importante para comprender mejor la computadora.
Mantener el hardware de tu computadora al día es una parte importante de su mantenimiento. Esto incluye actualizar los controladores de tu dispositivo para asegurar que cada uno de los componentes esté funcionando al 100% de su capacidad. Si bien muchas actualizaciones del controlador se instalan automáticamente con Windows 10, a veces necesitas actualizar los controladores tú mismo, especialmente si tu computadora es un poco más antigua. Para eso, puedes usar un programa como Driver Booster de IObit que busca y descarga versiones más recientes de los controladores disponibles.
Además de eso, también es recomendable mantener los niveles de polvo en tu computadora bajos para evitar sobrecalentamientos. Esto se puede hacer fácilmente con una aspiradora con una boquilla. Una vez al año se recomienda abrir la carcasa de la computadora y una vez suelta la nostalgia, puedes limpiar con cuidado la parte interna con una aspiradora y/o con una aplicación de aire comprimido.
Cuando termine de limpiar su hardware interno, es una buena idea instalar un programa de mantenimiento para mejorar su rendimiento. Como tal, recomendamos encarecidamente usar un programa como Advanced SystemCare. Esto limpiará archivos innecesarios, eliminará errores y solucionará problemas de software, mejorando así el desempeño y la velocidad de tu computadora.