Con la enorme variedad de dispositivos modernos que usamos para trabajar y llevar una buena vida diaria, muchos usuarios se preguntan qué sistema operativo utilizan para alinearlo a sus necesidades. Hoy en día, el sistema operativo Windows 7 es el sistema más utilizado en el mundo (con casi un cuarenta por ciento de usuarios) por lo que es muy importante saber si el usuario tiene la versión exacta, ya sea de 32 bits o de 64 bits.
El objetivo de este artículo es explicar todo lo que el usuario necesita saber acerca de los sistemas de 32 y 64 bits y el sistema operativo Windows 7. También se explicará cómo poder identificar si tu Windows 7 es de 32 o 64 bits.
A continuación repasaremos el significado y la diferencia exacta entre los diferentes sistemas operativos de 32 y 64 bits, para luego profundizar en la historia de Windows 7 y por último, se explicará cómo poder identificarla exactamente.
Es importante averiguar si tus sistemas están soportando un sistema de 32 o 64 bits para asegurarte que estás trabajando con la información y los requisitos necesarios. Aunque es complicado averiguarlo de manera visual, hay una serie de sencillos pasos para determinar si tu Windows 7 es de 32 o 64 bits.
Una de las formas más fáciles de controlar esta información es a través del Símbolo del Sistema. Este programa es una consola que te permite interactuar directamente con el sistema operativo. Para iniciarlo, vecinos Panel de Control de Windows, luego haga clic en Sistema y Seguridad> Herramientas administrativas y luego en Símbolo del Sistema. Una vez aquí, escribe el comando wmic os get osarchitecture
y presiona Enter. Lo que aparecerá es si tu ordenador está utilizando un sistema de 32 o 64 bits.
Otra manera de controlar la información que trabaja con los procesadores de tu computadora es a través del Panel de Control. Si ve al botón Inicio, luego al Panel de Control, selecciones Sistema y luego busques la sección llamada Sistema. Aquí tienes una vista rápida de la información que estás usando, y la descripción Volumen de información de tu sistema te dirá si tu computadora está trabajando con un sistema de 32 o 64 bits.
También se puede verificar la versión del sistema desde la configuración del sistema. Haga clic en Botón Iniciar, luego ve a Equipo y luego haga doble clic en él. Esto abrirá una ventana al lado derecho, donde la primera línea de información mostrará qué sistema de versión de Windows estás usando. Si hay numeros con decimales vecinas a la versión (por ejemplo, 6.1), significa que estás usando un sistema de 32 bits. Si hay decimales después de ambos números (por ejemplo, 6.1.7601), entonces estás trabajando con un sistema de 64 bits.
Cuando usas un sistema operativo de 64 bits en tu computadora Windows 7, hay varias ventajas que pueden incluir:
Mayor memoria RAM soportada: con un sistema de 64 bits, puedes tener hasta 8 Terabytes de memoria RAM en comparación a los 4 GB de un sistema de 32 bits. Esto significa que puedes manejar grandes conjuntos de datos, trabajar con grandes bases de datos, acelerar aplicaciones, etc.
Mayor capacidad de procesamiento: los procesadores de 64 bits procesan mucho más rápido que los de 32 bits. Esto significa que ejecutar tareas de modo más rápido, los juegos tendrán un mejor rendimiento y los programas no tardarán tanto en abrirse.
Soporte de aplicaciones de 64 bits: muchas de las aplicaciones modernas ya están empaquetadas para procesadores de 64 bits. Estas aplicaciones son más rápidas, flexibles y aprovechan mejor la memoria del sistema.
Mejor compatibilidad con periféricos: los adaptadores USB, tarjetas gráficas, etc. son mejor soportados por un sistema de 64 bits. Estos dispositivos se conectan más rápidamente y funcionan mejor, lo cual facilita la experiencia del usuario.
Windows 7 es un sistema operativo que presenta provee una gestión de recursos eficiente. Sin embargo, hay ciertas medidas que los usuarios pueden tomar para mejorar el rendimiento general del sistema. Estos consejos generales son los siguientes.
Optimizar el uso de la RAM: Windows 7 gestiona los recursos de memoria de manera adecuada, pero los usuarios pueden incrementar el rendimiento al abrir menos aplicaciones y cerrar aquellas que no estén en uso para reducir la presión en la RAM.
Eliminar procesos innecesarios: En la barra de tareas, los usuarios pueden acceder a la utilidad del Administrador de Tareas para ver cuáles programas se están ejecutando en el fondo y cerrarlos si así lo desean. Esto ayuda a agilizar el rendimiento general del sistema.
Instalar un sistema de seguridad: Es importante que los usuarios instalen un buen sistema de seguridad a fin de evitar el malware. Esto reforzará la seguridad del sistema y mejorará la velocidad general del mismo.
Habilitar las actualizaciones automáticas: Adobe y Microsoft liberardan regularmente actualizaciones de software para mejorar el rendimiento de Windows 7. Habilitar la opción de descarga automática de actualizaciones desde la configuración de Windows garantizará un funcionamiento óptimo del sistema.
Desinstalar aplicaciones innecesarias: Los usuarios deben mantener limpia la computadora quitando aquellos programas que no se usan. Esto hará que la computadora consume menos recursos y mejorará el rendimiento general del mismo.
Puedes identificar si tu Windows 7 es de 32 o 64 bits abriendo el Panel de control. Desde allí, selecciona Sistema y haz clic en la sección de Sistema. Allí podrás ver si tu sistema es de 32 o 64 bits, así como la versión de Windows 7 que tienes instalada.
Una de las principales diferencias entre un Windows 7 de 32 y 64 bits es que el de 32 bits solo puede soportar hasta 4 GB de memoria RAM, mientras que el de 64 bits puede soportar hasta 128 GB de memoria RAM. El sistema de 32 bits también es limitado en cuanto a la cantidad de programas y aplicaciones que puede ejecutar, mientras que el de 64 bits no tiene estas limitaciones.