HET Team

marzo 22, 2023

Comprendiendo los Fundamentos del Firewall por Hardware: ¿Cómo funciona?

Navegar por internet siempre trae consigo preocupaciones de seguridad, es por esta razón que muchas personas recurren al uso de firewalls para mantener el sistema y sus datos seguros y protegidos. Pero, ¿Qué es un Firewall? Un firewall es un sistema o hardware diseñado para bloquear el acceso no autorizado a una red.

Ahora, es importante entender lo que es un Firewall por Hardware. Un firewall por hardware es un dispositivo instalado directamente en el puerto de la red de una computadora y actúa como una forma de filtrado de información de entrada y salida. Esta tecnología proporciona un nivel adicional de seguridad, permitiendo controlar la información privilegiada sin llegar al límite de tu firewall.

En este artículo de ‘Hoy es Tendencia’, explicaremos toda la información que necesitas saber acerca de los fundamentos de un Firewall por Hardware y cómo funciona. Comenzaremos con una definición de lo que es un Firewall y cómo pueden beneficiarse de su implementación en la seguridad de la red. Posteriormente exploraremos más a fondo la tecnología de un Firewall por Hardware, desde el tipo de firewalls usados hasta los beneficios que ofrece. Por último, aclararemos preguntas frecuentes sobre cómo configurar un Firewall por Hardware.

¡No esperes más y sguime para saber más acerca de los fundamentos de un Firewall por Hardware!

Tipos de Firewall por Hardware

Existen varios tipos de firewall por hardware, cada uno con sus propias características y aplicaciones. El firewall de Appliance, por ejemplo, es un pequeño dispositivo de hardware que se conecta a una red y está diseñado para controlar el tráfico de red. Estos tipos de firewalls pueden ayudar a filtrar el tráfico entrante y saliente, controlar el ancho de banda y prevenir contra ataques cibernéticos. Estos dispositivos varían en tamaño, desde los de tamaño de una tarjeta de red hasta los de tamaño de un servidor de 5U.

Los firewalls de UTM (Unified Threat Management) combinan la funcionalidad de un cortafuegos con la capacidad de realizar filtrados antivirus, prevención contra intrusión, filtrado de contenidos y otras tareas para asegurar su red. Estos son dispositivos basados en software que se implementan como Firewall de hardware, y generalmente se instalan como parte de una solución de seguridad de red de bajo costo para medir el tráfico de red entrante y saliente a través de una red.

Un firewall de cortafuegos es un dispositivo de hardware que bloquea el tráfico entrante perjudicial para la seguridad de la red. Estos dispositivos se pueden implementar como una camada separada de una topología de red para filtrar el tráfico entrante, y generalmente se utilizan para controlar el tráfico de red, administrar los privilegios de acceso de usuario y prevenir ataques cercanos a la red. Estos dispositivos incluyen un software o firmware específico que ayudan a identificar y filtrar el tráfico de red que desde fuera de una red intenta ingresar.

Finalmente, las soluciones de seguridad por hardware también ofrecen otra capa de protección a través de routers aislados con firewall. Estos routers permiten controlar el tráfico entrante y saliente de forma física separando la red de la infraestructura de Internet. Estos dispositivos pueden bloquear el tráfico entrante malicioso, lo que ayuda a prevenir ataques cibernéticos. También tienen la capacidad de filtrar el tráfico entrante para aplicar políticas de restricción y control de ancho de banda.

Ventajas de Usar un Firewall por Hardware

Utilizar un firewall por hardware ofrece una serie de ventajas únicas comparadas con otros métodos de protección. Estas incluyen mejor protección, rendimiento mejorado, simplicidad de administración y mayor control sobre el nivel de seguridad.

Los firewalls por hardware mejoran la protección frente a los ataques externos, incluso aquellos que están diseñados para burlar a los procedimientos de seguridad basados en software. Los firewalls por hardware también están diseñados para ofrecer un mayor análisis de tráfico de red que con los sistemas basados en software. Esto significa que es más difícil para los hackers o atacantes externos eludir un firewall por hardware debido a su algoritmo avanzado exigido para el análisis del tráfico entrante y saliente.

Los firewalls por hardware solo actúan como un puente entre la red interna y el tráfico entrante y saliente de una forma muy limpia. Esto significa que no existe el riesgo de interferir con la velocidad de red, lo que se obtiene en los firewalls por software. Esto permite a los administradores de red obtener el máximo rendimiento de sus redes internas sin ninguna interferencia.

Los firewalls por hardware también son mucho más fáciles de administrar que los firewalls basados en software. Esto se debe al hecho de que un firewall por hardware puede aplicar las políticas de seguridad a nivel de red en cuestión de minutos. Esto significa que los administradores de red no tienen que desplegar una configuración complicada para asegurarse de que la red se esté protegiendo.

Los firewalls por hardware también permiten un mayor control sobre el nivel de seguridad de la red. Esto se debe al hecho de que los administradores de red pueden configurar el firewall para bloquear todos los puertos conocidos en el dispositivo. Esto asegura que los atacantes externos no puedan explotar ningún punto de conexión débil en la red para acceder ilegalmente a los recursos de la red.

Es importante comprender que los firewalls por hardware ofrecen excelentes ventajas para aquellos que desean aumentar los niveles de seguridad de su red. Estas incluyen protección mejorada, rendimiento mejorado, administración simplificada y mayor control sobre el nivel de seguridad.

Desventajas de los Firewalls por Hardware

Por su configuración y complejidad, los firewalls por hardware suelen ser más costosos que las soluciones de software diseñadas para los mismos fines. De manera general, los firewalls por hardware ofrecen menor flexibilidad en comparación a los firewalls por software, especialmente en cuanto a configuración y personalización de reglas de seguridad. El porcentaje de disponibilidad de los firewalls por hardware suele ser menor a aquel observado en los firewalls por software, donde una actualización del mismo no implicaría detener el servicio para mantener la seguridad.

Adicionalmente, los firewalls por hardware carecen de características tales como el registro de intentos de autenticación fallidos, una característica fundamental en cualquier firewall eficaz. Esto implica que no se pueda tener un seguimiento de todos los intentos de conexión entrante y detectar automáticamente accesos ilegales o intentos de intrusiones. Otra desventaja de los firewalls por hardware radica en que cualquier cambio realizado a la configuración requiere un tiempo de paro para realizar la actualización, deteniendo el servicio de red por el tiempo que dure el trabajo. Esto puede ser un grave inconveniente dependiendo de la aplicación en cuestión y de la cantidad de usuarios afectados.

A su vez, los firewalls por hardware no ofrecen la misma flexibilidad para realizar cambios y actualizaciones oportunas en la seguridad. No se pueden realizar pruebas de vulnerabilidad ni se puede adelantar una solución inmediata en caso de un problema de seguridad. Esto significa que, al tener una solución única, si hay una vulnerabilidad en la seguridad, hay una mayor posibilidad de que los usuarios corran riesgo impidiendo que las amenazas sean detectadas antes de que suscriban algún daño.

Cómo actualizar a Windows 10 de forma sencilla y segura

Cómo actualizar tu hardware para obtener el mejor rendimiento de tu computadora

Guía paso a paso para actualizar Windows 10 de forma segura y eficiente

Cómo mejorar el rendimiento de tu computadora actualizando el hardware

Cómo actualizar tu computadora a Windows 10 desde Windows 8 sin problemas

Cómo actualizar los controladores de Windows 10 de manera sencilla y segura

2023 HET - Hoy es tendencia, todos los derechos reservados
Powered by Kuantia.