¿Necesitas instalar Windows desde una memoria USB? ¡No te preocupes!, en el artículo de hoy «Hoy es tendencia» te explicaremos paso a paso cómo puedes hacerlo sin problemas. Además, explicaremos qué requisitos mínimos necesitas para proceder con la instalación sin complicaciones. Si necesitas reiniciar tu equipo o instalar un nuevo sistema operativo y estás interesado en hacerlo desde una memoria USB, ¡esta publicación es para ti!
A lo largo del artículo traeremos los pasos precisos para poder instalar Windows desde una memoria USB. Además, enumeramos los requisitos previos que necesitas satisfacer para que todo el proceso, desde el principio hasta el final se lleve a cabo correctamente. ¿Preparado para conocer cómo puedes instalar Windows desde una memoria USB?¡Que comience la publicación!
Instalar Windows desde una memoria USB es un proceso relativamente sencillo que se puede realizar desde un equipo con Windows Vista o posterior. Para ello tendrás que tener los siguientes elementos a tu disposición:
– Herramienta de Windows para crear una memoria USB: Esta herramienta se conoce como Crear un medio de instalación de Windows, y la encontramos en el sitio web oficial de Microsoft. Esta herramienta creará en una memoria USB booteable, lo que es necesario para instalar Windows desde una memoria USB.
– Unidad USB con al menos 8 GB de espacio libre: Tendrás que tener una unidad USB de al menos 8 GB para poder instalar Windows desde una memoria USB. Esto es importante, ya que el tamaño de algunas versiones de Windows es de al menos 4 GB.
– Archivo ISO de Windows: El archivo ISO de Windows contendrá el archivo con el sistema operativo. Puedes descargarlo desde el sitio web oficial de Microsoft. Al momento de escribir estas líneas la última versión de Windows es la 10.
–Una unidad externa con fuente de alimentación (opcional): una unidad externa con fuente de alimentación solo es necesaria si estás instalando Windows en un equipo de la generación anterior. Esto hará que no tengas ningún problema al intentar instalar Windows.
Un último punto importante a considerar es que la memoria USB que utilices debe ser limpia, es decir, que no contenga ningún archivo o carpeta. De lo contrario, la instalación de Windows se detendrá abruptamente.
Para crear una memoria USB para instalar Windows, primero necesitas descargar la herramienta de Windows llamada Windows USB/DVD Download Tool. Utiliza la versión de 32 o 64 bits, según corresponda para tu dispositivo. Una vez descargada, sigue los pasos para instalarla.
Una vez instalada, inserta la unidad USB en tu computadora. Abre la herramienta y descarga los archivos del sistema operativo. Selecciona las opciones para crear una unidad USB de arranque. Aparecerá una ventana de diálogo donde deberás seleccionar la unidad USB, el archivo ISO de Windows y la ubicación de origen de los archivos.
A continuación, la herramienta mostrará una pantalla de confirmación y comenzará a copiar y formatear la unidad USB. Esto podría tardar algún tiempo. Cuando se complete el proceso, tendrás una unidad USB lista para arrancar desde ella y instalar Windows.
Adicionalmente, si deseas una unidad USB preparada para varios sistemas operativos, como Windows 10, 8.1, 8, 7, Vista y XP, necesitarás crear una memoria USB de arranque multiboot. Para hacerlo, utiliza una herramienta como MultiBootUSB. Esta herramienta te permitirá crear un USB de arranque con sistemas operativos múltiples en una sola unidad.
Necesitarás tener los archivos de instalación de Windows que deseas instalar y algunas preguntas básicas sobre tu computadora listas antes de comenzar. Esto incluye la configuración de la BIOS para que tu computadora pueda iniciar desde una memoria USB. Una vez que hayas asegurado tener os archivos de instalación de Windows, una memoria USB, y hayas configurado la BIOS de tu computadora, puedes iniciar la instalación desde tu memoria USB. Por lo tanto, esta guía cubrirá cada paso necesario para la instalación de Windows desde una memoria USB.
La primera parte del proceso es configurar la BIOS de tu computadora para que sea capaz de iniciar desde tu memoria USB. La BIOS generalmente se abre luego de presionar la tecla F2, DELETE o ESCAPe dependiendo de la marca de tu computadora. Una vez dentro de la BIOS, tendrás que encontrar una opción que permita que la computadora arranque desde un dispositivo externo (por lo general USB). Una vez que has encontrado esta opción, puedes guardar los ajustes y continuar.
Ahora que la BIOS de tu computadora está lista, puedes insertar tu memoria USB e iniciar la instalación. Luego de unos segundos, tu computadora detectará la memoria USB y podrás presionar la tecla F12 para abrir la selección de dispositivos. En esta pantalla, elegirás la memoria USB como tu prioridad de arranque luego de presionar Ok. Esto iniciará la instalación de Windows desde la memoria USB.
Una vez que el proceso de instalación comience, descargará los archivos necesarios de tu memoria USB a la computadora, los cuales son necesarios para instalar Windows. Seguirás algunas instrucciones sencillas para completar los primeros pasos de la instalación y luego el asistente de instalación te mostrará la selección entre una instalación limpia y una actualización. Seleccionarás la instalación limpia y el asistente te guiará a través del resto del proceso que incluye proporcionar una clave de producto, aceptar contenidos de terceros y la configuración de la fecha y hora del sistema.
Una vez que hayas completado el asistente de instalación lo único que quedará por hacer es reiniciar la computadora y esperar que termine el proceso de instalación. Este proceso lleva un tiempo según el rendimiento de tu computadora, por lo que tendrás que esperar hasta una hora para que el proceso se complete. Una vez que se haya reiniciado el equipo, ve a la BIOS para asegurarte de que la memoria USB ya no sea la prioridad de arranque. Una vez hecho esto, podrás iniciar a disfrutar de Windows.
Instalar Windows desde una memoria USB es un proceso relativamente sencillo y viable para cualquier usuario. Ofrece numerosas ventajas, tales como una mayor seguridad al no tener que descargar el software en nuestro ordenador, la facilidad de compartirlo y la posibilidad de realizar la instalación multimedia en escenarios en los que no se cuenta con conexión a Internet.
Es importante tener en cuenta ciertas consideraciones antes de realizar la instalación desde una memoria USB. Por ejemplo, es importante asegurarnos de que haya suficiente espacio y velocidad en la USB, y que seamos conscientes de la versión de Windows que estamos instalando para poder evitar errores. Además, es recomendable respaldar nuestros archivos importantes antes de proceder con la instalación.
En conclusión, instalar Windows desde una memoria USB es un procedimiento estable, de poca dificultad y fácilmente accesible para todos, que nos permitirá tener una instalación limpia y segura, sin complicaciones, para disfrutar de nuestro ordenador.
Necesitas una memoria USB con al menos 4GB de espacio libre, una copia de Windows 10 y una computadora compatible.
Primero necesitas descargar la herramienta de creación de medios de Microsoft y seguir las instrucciones para crear la memoria USB.
Pon la memoria USB en la computadora, reinicia la computadora y ve a la configuración de la BIOS para cambiar la configuración de arranque para que la memoria USB sea la primera prioridad de arranque. Luego, sigue las instrucciones para completar la instalación de Windows.