En esta entrada de ‘Hoy es Tendencia’ te contamos cómo descargar Windows 10 en dispositivos externos, como un USB, paso a paso para que lo hagas de manera eficaz. Con nuestros consejos, explicaciones paso a paso y recomendaciones, tu actualización será rápida y sencilla.
Para comenzar el proceso de descarga primero debes cumplir ciertos requisitos previos: un dispositivo externo, como un pendrive, para descargar Windows 10 y la aplicación oficial de Microsoft Descarga de Herramientas para Windows 10.
Además, hay algunas ventajas de instalar Windows 10 en un USB como poder transportar tu sistema operativo y aplicaciones a cualquier computadora, sin comprometer la seguridad de los archivos, y una instalación más rápida que otras opciones.
En este artículo te explicaremos en detalle cómo descargar Windows 10 en un USB, paso a paso, para que seas capaz de llevar a cabo la instalación sin problemas.
Aprende en muy poco tiempo cómo descargar Windows 10 en tu dispositivo externo, con nuestras sencillas instrucciones, consejos, recomendaciones y prevenciones.
La descarga de Windows 10 puede ser un proceso sencillo, solo hay que seguir los pasos correctos. Lo primero es buscar la actualización de Windows 10. Esto se puede hacer desde la configuración del PC e ir a ‘Actualización y seguridad’. Allí aparecerá la opción de ‘Buscar actualizaciones’, pulsando esta opción el sistema buscará y encontrará la última versión del sistema operativo. Una vez encontrada la actualización podemos iniciar la descarga.
Antes de comenzar con la descarga, se recomienda realizar una comprobación del espacio disponible en el disco duro. Dependiendo de la versión que descargemos del sistema operativo, este puede generar una gran cantidad de espacio y si no hay disponible un disco duro de gran tamaño podemos restartirnos. Para comprobar el espacio disponible simplemente hay que entrar en ‘Inicio’ y pulsar en ‘Este PC’, ahí se nos mostrará el espacio ocupado y libre.
Cuando hayamos verificado el espacio disponible comenzaremos la descarga pulsando el botón apropiado en la actualización. El procesador de descarga comenzará a trabajar, este puede tardar varios minutos dependiendo de la conexión a internet. Una vez finalizado tendremos la última versión del sistema operativo guardada en el PC.
Antes de proceder a descargar Windows 10, necesitas tener un dispositivo USB vacío con una capacidad mínima de 8GB al que podrás instalar Windows 10. Lo primero que tienes que hacer es formatear el USB. Esta es una operación necesaria para limpiar los datos del disco USB y prepararlo para usarse. Esto es especialmente importante si tu USB ya ha sido utilizado para otros propósitos. Asegúrate de elegir el formato NTFS como formato de archivo.
Después de formatear el USB, es importante crear una partición en el USB. Esto te permitirá instalar Windows 10. Para crear una partición, necesitarás utilizar un programa de gestión de disco. Puedes encontrar una herramienta gratuita denominada “EaseUS Partition Master”, con la que crear fácilmente una partición. Asegúrate de elegir un tamaño adecuado para la partición.
Antes de ejecutar el proceso de instalación de Windows, te recomendamos que hagas una copia de seguridad de los archivos en el USB. Esto te permite mantener los archivos que ya tienes en el USB. Esta es especialmente importante si tienes archivos importantes almacenados en el USB, ya que estos se borrarán cuando se formatea el USB.
La próxima etapa para descargar Windows 10 en un USB es crear una memoria USB booteable. Esto se puede lograr descargando una herramienta de creación de medios para Windows 10 desde el sitio web Oficial de Microsoft. La misma se encuentra en la Sección de Descargas de la Página de Soporte de Windows.
Una vez descargada la herramienta, simplemente instálala en tu ordenador. El proceso de instalación es muy simple y tomará unos pocos minutos para completarse.
Una vez que hayas instalado la herramienta de creación de medios, simplemente ejecútala. Se te pedirá que eligas la versión de Windows 10 que deseas instalar, así como también el tipo de medios que deseas crear. Elige la memoria USB y haz clic en «Siguiente» para continuar con el proceso.
Después se te pedirá que inserte la memoria USB a utilizar. Inserte el dispositivo en la ranura USB de tu PC y haz clic en “Iniciar” para comenzar el proceso de creación.
Ahora todo lo que tienes que hacer es esperar a que se complete el proceso de descarga. Esto podría tomar unos minutos, para completarse. Una vez que se complete el proceso, se te mostrará un mensaje de confirmación indicándote que la memoria USB ahora está lista para usarse como un medio para instalar Windows 10.
Una vez que la imagen ISO de Windows 10 ha sido descargada y el USB de arranque ha sido preparado, necesitarás conectarlo a tu PC para poder instalar el sistema operativo desde el USB. Para conectar el USB, busca la entrada adecuada en el dispositivo. Si el puerto no es visible, puede que tu monitor tenga un panel trasero con un USB.
Cuando el USB está conectado al equipo, deberás cambiar el orden de arranque para que el equipo pueda iniciarse desde él. El orden de arranque determina cuál de los dispositivos que se conectan al PC se utilizará para iniciar el equipo. Esto generalmente se realiza a través del menú de la BIOS, pero los pasos variarán en función del fabricante del hardware. Para cambiar el orden de arranque, busca el puerto USB en la lista de dispositivos, selecciónalo y asegúrate de que está encima de otras opciones de arranque.
Una vez que el USB se encuentra en la parte superior de la lista, puedes guardar los cambios y ejecutar la instalación desde él. Utiliza la tecla de acceso directo para reiniciar el equipo, por lo general recomendamos F10, pero depende del sistema. Aparecerá una pantalla con una lista de dispositivos para seleccionar. Elige el USB y el equipo iniciará el proceso de instalación.
En el proceso de instalación de Windows 10, necesitarás seguir una serie de pasos como: Crear o unirse a una red Wi-fi, aceptar los términos de licencia de Microsoft, seleccionar el tipo de proceso de instalación completo, elegir la ubicación donde instalar el sistema y crear un usuario. Recuerda que el usuario y la contraseña elegidos serán necesarios para iniciar sesión en Windows 10.
Instalar Windows 10 en un USB a través de una memoria flash es una de las formas más prácticas de tener un sistema personalizado y ejecutable desde cualquier dispositivo. Esto es especialmente útil si trabajas con equipos informáticos muy antiguos que no permiten una actualización de software a la última versión de Windows. Además de esta ventaja, la instalación de Windows 10 desde un dispositivo USB significa que tendrás una copia respaldada del sistema operativo que podrás utilizar para volver a instalar Windows 10 en tu computadora en caso de una falla.
Otra ventaja de instalar Windows 10 en un dispositivo USB es que permitirá el respaldo de tus programas y archivos más importantes. Esto significa que podrás almacenar información importante de forma segura, como contraseñas y datos sensibles, así como hacer copias de respaldo de los archivos que necesites bajo demanda.
El proceso de instalación de Windows 10 desde un USB es relativamente sencillo si sigues el tutorial paso a paso. Una vez completado, podrás disfrutar de los beneficios de una experiencia de usuario óptima al conectarte al internet, navegar por diferentes programas e internet, utilizar aplicaciones de multiplataforma, y mucho más. También podrás volver a instalar el sistema de Windows 10 en tu equipo informático si es necesario.