¿Quieres tener actualizado tu sistema operativo Windows 10 manteniendo la seguridad de tu equipo? Si la respuesta es sí, entonces este artículo es para ti. Hoy es Tendencia te explicará cómo desactivar las actualizaciones de Windows 10 y mantener tu sistema seguro.
Hay muchas ventajas a la hora de desactivar las actualizaciones de Windows 10. Esto puede ayudarte a ahorrar tiempo, ancho de banda, memoria y recursos para mantener tu computadora rápida y segura.
Además, hay algunos consejos que puedes seguir para mantener tu sistema seguro. Como puedes instalar una aplicación de seguridad de confianza, mantenerte al tanto de los cambios en la configuración, usar una versión actualizada del sistema operativo y más.
En este artículo, te explicaremos toda la información que necesitas saber para desactivar las actualizaciones de Windows 10 y mantener tu sistema seguro. ¡Vamos a comenzar!
Desactivar las actualizaciones en Windows 10 es una opción viable si deseas evitar que el sistema descargue e instale parches o nuevos servicios sin tu concentimiento. Esto puede ser útil para aquellos que quieren controlar qué recursos se instalan en su sistema, además de tener la capacidad de asegurarse de que ciertos cambios no se apliquen a sus computadoras sin su consentimiento previo. A continuación se explica cómo desactivar las actualizaciones en Windows 10.
Para desactivar Windows Update en Windows 10, necesitas tener un control administrativo sobre tu sistema. Esto significa que allí donde tengamos un Login de Admin, podremos configurar Windows Update desde el Panel de Control. Si deseas comenzar te sugerimos iniciar yendo al menú Inicio, y luego al Panel de Control, seguido de Sistema y Seguridad y Windows Update.
Una vez en la sección de Windows Update, hay una nueva opción que aparece en la barra lateral a la izquierda, se llama «Cambiar configuración». Aquí hay varias opciones que indican qué tipo de actualizaciones se recibirán, a continuación, se explicará qué significan cada uno de ellos.
• Notificar y descargar actualizaciones – Esta es la opción predeterminada, y Windows Update notificará al usuario cuando haya actualizaciones disponibles para su sistema. Esto significa que el sistema descargará e instalará las actualizaciones automaticamente, pero la decisión final siempre quedará en manos del usuario.
• Notificar la actualización, pero deja que el usuario elija descargar e instalar – Esta opción es ligeramente diferente a la anterior, en el sentido de que Windows Update notificará al usuario cuando haya actualizaciones disponibles para su sistema, pero el usuario tiene que descargar e instalar éstas manualmente.
• Desactivar las actualizaciones – Esta última opción desactiva completamente Windows Update. Esto significa que el sistema ya no buscará por actualizaciones, por lo que tú tendrás que encargarte de realizar la búsqueda y descarga/instalación manualmente.
Una vez la actualización esta desactivada, en caso que decidas volver a habilitarla, es necesario que instales las actualizaciones manualmente. La forma más fácil de hacerlo es ir al sitio web de Microsoft Update Catalog, la cual cuenta con un gran número de parches de seguridad e instaladores para todas las versiones de Windows 10.
Una vez que hayas descargado la actualización, solo debes ejecutar el archivo para realizar la instalación. Si Windows Update está desactivado, entonces recibirás una notificación de que hay una actualización disponible. Una vez que hayas instalado la nueva actualización, Windows Update se volverá a activar, por lo que tu PC comenzará a recibir actualizaciones automáticamente.
De la misma manera en que no queremos desactivar las actualizaciones de Windows 10, también necesitamos usar ciertas técnicas para mantener nuestro sistema seguro. Solamente con asegurarse de mantener nuestras computadoras a salvo y protegidas de amenazas, conseguiremos que funcionen lo mejor posible.
Lo primero que deberíamos hacer nosotros como usuarios es mantener actualizado el software que usemos. Esto significa actualizar sistema operativo, navegador y todos los programas que utilicemos en nuestra computadora. Esto nos ayudará a mantener los fallos y vulnerabilidades actualizados, lo que disminuirá el riesgo de ser infectados por ciertos tipos de malware.
También es muy importante mantener actualizados nuestros navegadores. Si usamos versiones desactualizadas de nuestro navegador, estamos invitando a los hackers a atacarnos. Siempre debemos instalar las últimas versiones de los navegadores web.
Debemos tener especial cuidado con los archivos descargados como por ejemplo fotos, vídeos y programas. Antes de descargar cualquier tipo de archivo, asegúrate de estar descargando desde una fuente confiable y que no sea un enlace de algún tipo de spam. Siempre debes escanear los archivos antes de descargarlos. Esto nos ayudará a mantenernos seguros de los virus y el malware.
También hay que asegurarse de activar el firewall ya que se encargará de detectar cualquier intento de ataque externo. Proteger el sistema Windows 10 con un cortafuegos es un paso fundamental para evitar ataques de malware.
Adicionalmente, siempre que usemos la conexión WiFi, tenemos que asegurarnos que esté encriptada. Deberíamos comprobar si se trata de una conexión segura o no. Esto nos ayudará a mantener seguros nuestros datos y evitar que alguien llegue a no autorizado a nuestra información.