Hoy tomará una mirada al mundo cambiante del coworking. Cada vez más personas eligen trabajar desde un entorno de coworking, y no es para menos: El coworking nos ofrece un espacio para compartir ideas, trabajar de manera productiva y de una forma divertida y relajada. Pero ¿por qué es el coworking tan importante hoy en día? ¿Cuánto ha cambiado el coworking a lo largo de los años? En este artículo de ‘Hoy es tendencia’, vamos a explorar el concepto de coworking, de su origen hasta el presente, y los beneficios que ofrece a aquellos que lo eligen como espaio de trabajo.
Vamos a comenzar con un análisis de lo que es el coworking. Básicamente el coworking es un espacio de trabajo compartido, en el que profesionales de todos los ámbitos se reúnen para trabajar. Estos espacios pueden ser desde un moderno café hasta grandes instalaciones, e incorporan una combinación de espacios de trabajo, salas de reuniones y oficinas privadas. El objetivo es que los profesionales trabajen juntos en un ambiente creativo e inspirador.
Ahora, vamos a mirar a la historia del coworking. Los comienzos del coworking se remontan a principios del siglo XXI, cuando se desarrollaron los primeros espacios de coworking llamados «hackerspaces». Estos espacios ofrecían a las personas un lugar para colaborar con otros profesionales e intercambiar ideas. Estos espacios acudieron en aumento, lo que llevó a la apertura de espacios de coworking definitivos.
Finalmente, consideraremos los beneficios de trabajar en un coworking. Esto incluye la capacidad de colaborar con otros profesionales, la flexibilidad de estos entornos, los espacios de reunión y las opciones de trabajo fuera de la oficina. El coworking también ofrece una serie de ventajas, como la reducción de los costes de instalación, la mejora de la productividad y el acceso a profesionales de diversas industrias. Estas son sólo algunas de las principales ventajas que ofrece el coworking.
Este artículo proporciona una visión detallada de cómo el coworking ha evolucionado desde su inicio hasta el presente. Veremos los conceptos básicos, la historia y los beneficios de los espacios de coworking. Esto debería proporcionar a los lectores la información que necesitan para decidir si quieren trabajar desde un espacio de coworking.
El concepto de Coworking comenzó a emerger en 1995 en Estados Unidos, cuando un desarrollador web, Brad Neuberg, vio la necesidad de salir de su casa para trabajar y encontró unen ambiente creativo y social en una oficina conjunta (en inglés «Coworking space»). Esto marcó el inicio del Coworking tal como lo conocemos hoy en día.
Aunque los primeros espacios de Coworking se establecieron en Estados Unidos en el inicio de la década de los 2000, ha sido durante los últimos diez años cuando ha experimentado un gran crecimiento. Hoy en día existen miles de espacios de coworking en todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Europa y Asia. Algunos de los mayores galardones recibidos en el ámbito del Coworking desde el inicio han sido el Premio Merit de la Real Estates (REEC 2017) en Estados Unidos y el reconocimiento de la revista Inc como la mejor nueva incubadora de ideas en el 2019.
A principios de esta década, el Coworking comenzó a experimentar un cambio en sus procesos. Ya a principios del 2016, el Coworking empezó a convertirse en una oportunidad de negocio para startups de todos los tamaños, y comenzó a ser utilizado por grandes corporaciones para mejorar la productividad y promover la innovación. Con el tiempo, el Coworking evolucionó a departamentos de trabajo de todos tamaños y, con los avances tecnológicos, a plataformas virtuales. Esto ha permitido que el Coworking llegue a muchas más personas de todo el mundo, con espacios de trabajo compartidos, incluso desde el lugar deseado.
Otro cambio significativo visto en el Coworking es el aumento en el uso de soluciones tecnológicas como «software-as-a-service» (SaaS), para mejorar el ambiente de trabajo. Desde herramientas de reserva de espacios de trabajo hasta aplicaciones de gestión de tareas, los métodos modernos de administration han mejorado los flujos de trabajo para todos. Como resultado, los espacios de Coworking modernos se han convertido en espacios de trabajo más productivos con una mejor visibilidad y mejores procesos.
A lo largo de la historia del Coworking, se han registrado muchos casos de éxito. Uno de los mejores ejemplos probablemente sea WeWork, una compañía estadounidense de espacios de oficina y alquiler de oficinas y que en solo diez años se ha extendido por todo el mundo. Otro caso de éxito interesante es Splacer, una empresa de reservas de espacios de trabajo que se ha convertido en la forma más fácil para encontrar espacios para reuniones y eventos en todas partes del mundo desde el año 2013. Estos son solo algunos ejemplos de los muchos casos de éxito que se han producido en la industria del Coworking en los últimos años.
El enfoque actual del coworking se ha desarrollado desde su inicio a raíz de la necesidad de un espacio de trabajo colaborativo y explotar nuevas formas de colaboración. Este enfoque adopta la idea de una cultura colaborativa y un intercambio de información para mejorar la productividad del trabajo. Se trata de ofrecer a los miembros un entorno flexible y equilibrado en el que interactuar para lograr sus objetivos. Esto incluye ofrecer una coordinación estable, la libertad para cambiar de mentalidad, la innovación y diversos medios para aprovechar el entorno para crear resultados óptimos.
En este enfoque, los espacios de coworking enfocan su atención tanto en el usuario como en el espacio. Está fuertemente dirigido por mejoras tecnológicas que facilitan la comunicación entre usuarios y ofrecen varias herramientas para ayudar a mejorar la colaboración. Existen diferentes tipos de espacios de coworking que se adaptan a diferentes necesidades, como espacios de coworking compartidos, privados, de conexión y de alquiler. Estos espacios tienen una presencia significativa en la industria y se usan en una variedad de contextos, desde los organizadores remotos hasta las empresas emergentes.
Las tendencias de la industria se centran en ofrecer experiencias personalizadas cada vez más en línea, con la presencia de espacios compartidos que están diseñados para satisfacer los requisitos específicos de diferentes empresas. Esto se debe a la búsqueda de experiencias flexibles y a la vez modernas para los usuarios, que van desde las nuevas tecnologías a los servicios de bienestar. El estado actual del coworking es altamente proactivo, ya que se buscan nuevas soluciones para mejorar y modernizar la experiencia.
Los espacios de coworking también se enfocan en el bienestar mental y físico de los miembros, brindando todo tipo de servicios, como cursos de yoga, clases de cocina y pases de gimnasio. Algunas empresas ofrecen incluso incentivos a sus empleados para ayudarlos a satisfacer sus necesidades. Estas iniciativas contribuyen a crear un ambiente de trabajo más saludable, organizado y eficaz.
El coworking ofrece numerosas ventajas tanto para empresas como trabajadores, así como para la comunidad en general. Cada vez se utiliza más el coworking en lugar de la modalidad de trabajo convencional. El coworking brinda la oportunidad de la colaboración entre profesionales para desarrollar proyectos de forma conjunta. Esto puede resultar en una mejora en la productividad profesional y una mayor productividad comercial para la empresa.
Los trabajadores también se benefician con el coworking, ya que le permite ahorrar tiempos de desplazamiento ya que no tiene que viajar para llegar a su lugar de trabajo. Además, el trabajador se enfrenta a un nuevo entorno laboral dinámico y motivante. Muchas veces, un trabajador en un entorno de oficina tradicional puede sentir aburrimiento y desmotivación. El coworking puede ayudar a los trabajadores a desarrollar nuevas habilidades profesionales al formar parte de una asociación de profesionales dedicados al mismo sector. Esto desarrolla potenciales habilidades en áreas como el negocio, la comunicación, el marketing y administración.
Los beneficios como el factor de costos y el aumento de productividad son los principales factores que benefician al empresario en el coworking. El empresario save tiempo y energia al no tener que administrar una sala de empleados llena. El empresario también puede encontrar nuevos clientes al interactuar con otros profes en el ámber co-working. Esto es beneficioso para la empresa, ya que puede llevar a nuevas oportunidades de contrato.
Por último, la industria de coworking también trae beneficios para la comunidad. El coworking ofrece la posibilidad de trabajo, formación y redes para las comunidades locales. Esto, a su vez, puede contribuir al bienestar económico y social de la comunidad. Además, los espacios de coworking suelen contar con numerosos servicios que ayudan a mejorar la vida de los residentes de un lugar. Por ejemplo, los espacios de coworking ofrecen un lugar acogedor para los habitantes que desean trabajar en paz y conectar con otros profesionales.
El concepto de coworking ha evolucionado mucho desde su inicio en 2005. Comenzó como una forma de trabajar de forma colaborativa y compartir ideas, pero ha desarrollado mucho más que eso. Hoy en día, el coworking se ha convertido en una forma de trabajo enfocado en la innovación, la productividad y el desarrollo de habilidades. Si quieres saber más acerca de cómo el coworking ha evolucionado desde su inicio hasta el presente, no te pierdas este artículo. ¡Haz clic aquí para leer el artículo!